BIENVENIDOS 2013

PRESENTACION

Son muchos los esfuerzos de espacios y redes para la difusión del quehacer antropológico en México. Pero de estas, son escasas las que verdaderamente desempeñan el trabajo académico deseado. Por estas razones, por tener el privilegio de estudiar y de distinguir la falta de compromiso con la sociedad, la critica y al igual el analizar nuestro desarrollo académico que se torna en la transcripción, reproducción y la no producción de conocimiento. Por tal motivo viendo y siendo participes de esta cuestión, se llega a la necesidad de conformar y construir año con año la RED DE ANTROPOLOGÍA POPULAR DEL SUR. La cual privilegia el trabajo con la sociedad civil, organizaciones, comunidades y colectivos; pretende convertirse en una herramienta de y para la sociedad, sin descartar la participacióncon instituciones académicas. La necesidad primordial que busca la Red es la integración en todo el conjunto del tejido social, no obstante también busca la reeducación del científico social para afrontar los hechos sociales que se prescriben día a día.

jueves, 24 de marzo de 2016

4-CAPs










RAPS-AP
LA RED DE ANTROPOLOGÍAS POPULARES DEL SUR.
Convocan al:
4- CAP (CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA POPULAR)


El reto de las Epistemologias del Sur en el Mexico Academico Paramilitarizado.


18, 19, 20 y 21 de Noviembre de 2016. Yajalón, Chiapas.




TEMÁTICA DEL 4 - CAP


La antropología de combate, sinónimo de las transformaciones de la metodología y la epistemología para la antropología que se reúne en el México latinoamericano. Esta, nuestra antropología, proviene del pueblo consecuente de los problemas históricos que se agudizan con el auge de las políticas de corrupción en el libre comercio, pretendiendo desarticular y descontextualizar las raíces históricas de nuestro pueblo. ¿Qué hace la antropología? ¿Qué hacen lxs antropologxs? La respuesta proviene de dos caminos hegemónicos, trabajar para el Estado en programas de dependencia e integración económica y trabajar para las Organizaciones no Gubernamentales; ¿y la academia? La academia por si misma llega a ser un privilegio que se aleja bruscamente de los intereses del pueblo, propagando una élite de asesores en la búsqueda de solucionar problemas que atienden la temática de la agenda nacional para la erradicación de temas trascendentales del Estado policiaco y militar como lo es la Violencia, la pobreza, el desarrollo, generación de recursos económicos, la inversión privada, la privatización de espacios naturales y la comercialización cultural de nuestros pueblos. Cierto es que no todos los antropologxs trabajadores del Estado y Académicos comparten esa tendencia ideológica, aunque en la realidad resultan ser la minoria. Por ello la Red de Antropología Populares del Sur, realiza el IV congreso: “El reto de las Epistemologias del Sur en el Mexico Academico Paramilitarizado”. Invitando a todxs las personas que sienten la carga del pueblo explotado, hambriento y miserable de nuestras periferias.
La RAPS-AP lleva consigo la lucha por la dignidad, ese minúsculo segmento que no se debilita ni se quiebra ante las injusticias; ese que recrimina la censura, el racismo y la represión escolar; esos que señalan la sinvergüenza de los jefes de la institución, de los colegios y de los centros de investigación; esas que recorren los caminos de la miseria para reajustar los mapas; aquellxs que levantan el conocimiento en el rincón más sucio para manifestar la complejidad de las calles; aquellxs que han dejado su vida y su voz en las calles o que injustamente se las han arrebatado brutalmente; esas que han sido victimas de la tortura y asi mismo al de su encarcelamiento; aquellxs que siguen acompañando los proyectos populares; lxs constructores de zonas liberadas; quienes escarban la memoria y congregan a los muertos de hoy con los vivos de ayer.
Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo.








TEMATICAS DEL CONGRESO


MESAS DE PONENCIAS

  • EPISTEMOLOGIAS DEL SUR, PARAMILITARISMO ACADÉMICO Y COOPTACIÓN DEL ESTADO.
  • ANTROPOLOGÍA POLÍTICA , DEL PODER, MARXISTA, ANARQUISTA Y DECOLONIAL.
  • DERECHO TERRITORIAL Y MOVIMIENTOS POPULARES.
  • ARQUEOLOGÍA POPULAR MESOAMERICANA.
  • HISTORIA ( S ) Y ETNOHISTORIA ( S ).
  • VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS.
  • LINGÜÍSTICA , SEMIÓTICA Y NARRATIVA.
  • ESTUDIOS AGRARIOS Y EDUCACIÓN RURAL.
  • MIGRACIÓN FORZADA Y ANTROPOLOGÍA URBANA.
  • MEDIOS LIBRES , REDES SOCIALES Y ANTROPOLOGÍA CIBERNÉTICA.
  • TEMÁTICA LIBRE.


MESAS DE TRABAJO
La mesa de trabajo tiene como objetivo la generación de debate, el fortalecimiento de la discusión, la generación de propuestas prácticas sobre las categorías de ponentes y asistentes para construir vínculos para el trabajo social.
Las mesas de trabajo contaran con especialistas en la temática y actores sociales.
Los aspirantes a participar en esta categoría enviaran sus propuestas al correo: antropologiapsur@gmail.com, con los siguientes requisitos:
  • Nombre del Autor (comenzando por nombre)
  • Titulo
  • Universidad de procedencia u Organización.


CATEGORÍAS DE MESAS DE TRABAJO
  1. Las epistemologias del sur.
  2. Movimientos sociales y populares: Experiencias de luchas Locales, Nacionales e internacionales.
  3. Guerra sucia contra luchadores sociales.
  4. Criminalización, judicialización y violación a los derechos humanos.
  5. La detención-desaparición: ayer y hoy.
  6. Brazos del Estado: Militarización y grupos paramilitares en México.
  7. Programas gubernamentales.
  8. El papel del científico social en los procesos de resistencia y movimientos de insurgencia civil.
  9. Exposiciones fotográficas y audio visual.






El tema para las exposiciones fotográficas partirá de las realidades del pueblo. Los aspirantes a participar en esta categoría deberán enviar sus propuestas al correo: antropologiapsur@gmail.com, con los siguientes requisitos:
  • Nombre del autor (comenzando por nombre)
  • Titulo de la exposición
  • Universidad de procedencia u organización.
  • Especificar tipo de exposición
  • Especificar material a utilizar (mampara, salón, etc.)
  • Resumen, explicando los objetivos de la exposición
  • Adjuntar fotografías.
Nota: No hay número límite de fotografías a enviar como propuestas


RECEPCIÓN, ACEPTACIÓN Y TRÁMITES PARA PARTICIPAR EN EL CONGRESO.
Normas para la presentación y elaboración de Abstracts y extenso Abstracts (mesas de ponencias y mesa de trabajo): serán enviados a antropologiapsur@gmail.com , con asunto: abstracts y universidad de procedencia u organizaciones (ejemplo: ABSTRACTS-UAQ o Org.), con los siguientes requisitos:
  • Sinopsis de 200 palabras
  • Letra Arial 12
  • Interlineado 1.5
  • Justificado
Material a utilizar (proyector de acetatos, cañón, TV, VHS, DVD)
Las ponencias y mesa de trabajo en extenso: deberán ser enviados al correo antropologiapsur@gmail.com, con asunto: Ponencia o mesa de trabajo y Universidad de procedencia u organización (ejemplo asunto: PONENCIA-UAM-I, TRABAJO-UNACH u ORGANIZACIÓN). Para ser aceptados los trabajos deben contar con las siguientes características:
  • Nombre del autor (comenzando por el nombre),
  • Título de la ponencia,
  • Para participar en Mesa de Ponencias Mínimo de 4 y Máximo 8 cuartillas,
  • Para participar en Mesa de Debate Mínimo de 4 y Máximo de 6 cuartillas.
  • En Word
  • Letra Arial 12
  • Interlineado 1.5
  • Justificado


Nota: La ponencia puede ser elaborada hasta por 2 personas, se tendrá un control en la calidad de las ponencias. Recordando que el material de apoyo será exclusivamente el que los ponentes especificaron en su hoja de inscripción.


ASISTENTES.
A todos los compañeros de las universidades se les informa que notifiquen de su asistencia al IV CAP. al correo antropologiapsur@gmail.com especificando su nombre completo y Universidad de procedencia.
Las fechas para la recepción de los trabajos son las siguientes:
Recepción de abstracts: los resúmenes se recibirán desde el día de publicación de la convocatoria hasta el 2 de octubre de 2016.
Recepción de ponencias y mesa de trabajo: los trabajos en extenso se recibirán a hasta el 2 de noviembre de 2016.
La confirmación de abstracts sedara a 8 días después de haber enviado el abstracts.
Las propuestas de exposición visual serán enviadas al correo antropologiapsur@gmail.com a más tardar el día 4 de julio de 2016 con los requisitos antes mencionados, el interesado deberá presentarse con el material ya impreso el día del evento.
Nota: la cantidad total de las fotografías aceptadas será definido por el equipo de trabajo de acuerdo al espacio, tiempo y requerimientos disponibles.


INSCRIPCIONES Y COSTOS.
Inscripción: 20 pesos de cooperación para el día del evento.
Costos del Congreso: 1 kilo o 1 litro de cooperación en alimento.
Nota: Cada participante tendrá la obligación de traer su vaso. (No Unicel)
No olvidar traer su casa de campaña, cobijas o bolsa de dormir.


Nota: la inscripción recabada sera usada para gastos de papeleria y para que cada dia se cuente con un buen café de la región.
La cooperación en alimento se destinara a familias de escasos recusos de la región.


Para mayores informes.
Correo electrónico: antropologiapsur@gmail.com.


No hay comentarios:

Publicar un comentario