BIENVENIDOS 2013

PRESENTACION

Son muchos los esfuerzos de espacios y redes para la difusión del quehacer antropológico en México. Pero de estas, son escasas las que verdaderamente desempeñan el trabajo académico deseado. Por estas razones, por tener el privilegio de estudiar y de distinguir la falta de compromiso con la sociedad, la critica y al igual el analizar nuestro desarrollo académico que se torna en la transcripción, reproducción y la no producción de conocimiento. Por tal motivo viendo y siendo participes de esta cuestión, se llega a la necesidad de conformar y construir año con año la RED DE ANTROPOLOGÍA POPULAR DEL SUR. La cual privilegia el trabajo con la sociedad civil, organizaciones, comunidades y colectivos; pretende convertirse en una herramienta de y para la sociedad, sin descartar la participacióncon instituciones académicas. La necesidad primordial que busca la Red es la integración en todo el conjunto del tejido social, no obstante también busca la reeducación del científico social para afrontar los hechos sociales que se prescriben día a día.

lunes, 27 de enero de 2014

ALTO A LA REPRESIÓN Y HOSTIGAMIENTO DE LA RAPSTol

NO SE HACE ANTROPOLOGÍA REPRIMIENDO, NI NEGANDO NUESTRA HISTORIA Y LA DE LOS PUEBLOS QUE LUCHAN... 

CONTRA EL ORDEN DE LO EXISTENTE ABAJO SE CONSTRUYEN EN LA CERCANÍA OTRAS ANTROPOLOGÍAS QUE SUS ESCRITORIOS NO ENTIENDEN, ALTO A LA REPRESIÓN Y HOSTIGAMIENTO DE LA RAPSTol POR PARTE DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS DE LA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL DE LA UAEMex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario